Policitemia Del Recién Nacido

Publicado el 23 de marzo de 2023, 22:33

La policitemia es una concentración anormalmente alta de glóbulos rojos.

Se define policitemia neonatal al aumento anormal de glóbulos rojos traducido por un hematocrito venoso central mayor o igual a 65% durante los primeros días de vida. La elevación del hematocrito se asocia en algunos casos con hiperviscosidad sanguínea que produce alteraciones en el fl ujo sanguíneo de varios órganos.

 

  • Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la sangre circula de un feto a otro) o un nivel bajo de oxígeno en la sangre fetal.

  • Una alta concentración de glóbulos rojos provocará que la sangre sea más densa (hiperviscosidad) y puede enlentecer el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos pequeños.

  • La mayoría de los recién nacidos afectados no tienen síntomas, pero ocasionalmente presentan un tono rubicundo o moreno, están apáticos (aletargados), se alimentan mal y, muy rara vez, tienen convulsiones.

  • El diagnóstico se basa en un análisis que mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre.

  • Normalmente no se necesita ningún tratamiento, excepto la administración de líquidos.

  • Cuando el recién nacido presenta síntomas, se realiza una exanguinotransfusión parcial para reducir la concentración de glóbulos rojos.

 

 

FACTORES DE RIESGO

 

El aumento de la viscosidad sanguínea produce una disminución del flujo y descenso de la perfusión tisular con aumento de la resistencia vascular; tanto en la circulación periférica como en la microcirculación de los capilares y los vasos de pequeño calibre se obstruyen ocasionando trombosis e isquemia, especialmente en la circulación del sistema nervioso central, hepático, renal y mesenterio

También se produce policitemia si el recién nacido recibe demasiada sangre de la placenta  al nacer, como ocurre a veces si se le mantiene por debajo del nivel de la placenta durante demasiado tiempo antes de pinzar el cordón umbilical.

 

SÍNTOMAS DE POLICITEMIA NEONATAL

El recién nacido con policitemia tiene un color rojizo o pardo, está aletargado, se alimenta mal y tiene convulsiones.

 

DIAGNÓSTICO DE POLICITEMIA NEONATAL

 

  • Análisis de sangre

Para diagnosticar policitemia, se realiza al recién nacido un análisis de sangre. Si los resultados del análisis de sangre indican que el recién nacido tiene demasiados glóbulos rojos, puede recibir tratamiento para la policitemia.

Es importante considerar para el diagnóstico, que el hematocrito en las primeras dos horas de vida se encuentra elevado y se estabiliza a las doce horas de vida, por lo tanto se considera un hematocrito anormal cuando es mayor o igual a 65% después de las doce horas de vida en un muestra de sangre tomada de una vena central, ya que en sangre capilar el hematocrito es 5% a 15% mayor

El hematocrito tomado de la sangre del cordón umbilical al momento de nacer es aceptado como un buen método de cribado para policitemia neonatal en recién nacidos con factores de riesgo. Valores mayores a 65% deben ser correlacionados con una muestra de sangre periférica a partir de las doce horas de vida

TRATAMIENTO

En el manejo de la policitemia neonatal se incluyen las medidas generales y el tratamiento específico.

Las medidas generales están destinadas a mantener un buen estado de hidratación, corregir las alteraciones metabólicas y electrolíticas que se presenten y tratar las complicaciones asociadas

El tratamiento específico de la policitemia con síndrome de hiperviscosidad es el recambio sanguíneo parcial que está destinado a disminuir el hematocrito y la viscosidad sanguínea, restituir el flujo sanguíneo de los distintos órganos afectados y mejorar la sintomatología clínica.

 

  • Líquidos por vía intravenosa

  • A veces, una transfusión parcial de intercambio

Si el recién nacido no presenta síntomas, se administran líquidos para hidratación por vía intravenosa, porque la deshidratación puede espesar todavía más la sangre.

Si el recién nacido presenta síntomas, se elimina parte de su sangre y se reemplaza por una cantidad equivalente de solución salina. Este procedimiento, llamado transfusión parcial de intercambio, diluye los glóbulos rojos restantes y corrige la policitemia.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios