La enterocolitis necrosante neonatal (ENN)
es la patología digestiva adquirida más frecuente y grave en el período neonatal.
La enterocolitis necrosante es una lesión en la superficie interna del intestino. Este trastorno ocurre más frecuentemente en los recién nacidos prematuros y/o gravemente enfermos.
Se define como un proceso isquémico que avanza a necrosis en la mucosa de la pared intestinal generando un estado inflamatorio que en el peor de los casos genera una perforación del órgano. Como consecuencia producir un shock séptico y en el peor de los casos la muerte de los menores que la padecen. Las principales áreas afectadas por esta patología abarcan el íleon terminal y el colon proximal, en los casos más complicados puede abarcar todo el tubo digestivo. A nivel macroscópico se observa el intestino dilatado con áreas de necrosis, hemorragia además de bulas que disecan la pared y zonas de perforación.

La causa de la enfermedad se desconoce,pero es considerada una enfermedad multifactorial, entre los principales factores de riesgo se encuentran los siguientes:
-
Prematuridad
-
Alimentación enteral con fórmula
-
Asfixia perinatal
-
Restricción crecimiento intrauterino
-
Poliglobulia.
-
Persistencia del conducto arterioso.

Algunos de los síntomas de Enterocolitis necrosante es que que los recién nacidos pueden desarrollar hinchazón del abdomen y pueden tener dificultad para alimentarse. Pueden vomitar sangre o líquido teñido de verde o amarillo y puede visualizarse sangre en las heces. Estos recién nacidos pronto parecen muy enfermos y aletargados y tienen una temperatura corporal baja y pausas repetidas en la respiración (apnea).
Los síntomas se presentan durante las primeras 3 semanas de vida y son inversamente proporcionales al peso al nacer y la edad gestacional y el inicio de estos puede ser tanto insidiosa como repentina
DIAGNOSTICO
-
Radiografías de abdomen
-
Ecografía
-
Análisis de sangre
El diagnóstico de enterocolitis necrosante se confirma mediante la radiografía abdominal que muestra el gas que se ha formado en la pared intestinal (neumatosis intestinal) o aire libre en la cavidad abdominal si la pared intestinal ha sido perforada. Los médicos también pueden solicitar una ecografía abdominal para observar el grosor de la pared intestinal, la neumatosis intestinal y la circulación sanguínea. Se obtienen muestras de sangre para buscar bacterias y otras anomalías (por ejemplo, un recuento elevado de glóbulos blancos
TRATAMIENTO
El tratamiento se debe implementar de manera rápida, para evitar las posibles complicaciones. Se debe iniciar tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro los esquemas no deben durar menos de 10 a 14 días, sin embargo, el tiempo del tratamiento va a depender de los cultivos realizados diariamente, los patógenos presentes y la resistencia microbiana.
-
Nutrición, líquidos y antibióticos administrados por vía intravenosa
-
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
Los recién nacidos que sufren enterocolitis necrotizante permanecen ingresados en el hospital y reciben tratamiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Añadir comentario
Comentarios